martes, 17 de noviembre de 2009






UBICACION en provincias
Carchi

Creación
05/08/1992
Acuerdo Ministerial No. 415
Superficie
15715 ha - 38831.23 acres

Rango altitudinal
3644 - 4768 msnm
11955.96 - 15643.81 pies

Zonas de Vida: bmhM, bhMB, bpSA

Como si fueran gigantescas esponjas, las tierras de la reserva ecológica El Ángel (provincia de Carchi), absorben la humedad del ambiente para permitir el crecimiento y desarrollo de los frailejones, una planta endémica de los Andes del Norte.La reserva El Ángel es un manantial donde nacen muchos ríos, las aguas temporalmente son depositadas en las cuencas de Mira y El Ángel. Por ello son los páramos más húmedos del Ecuador y la flora se ha adaptado al medio ambiente.
En el páramo se siente un frío penetrante pero, contradictoriamente, la piel se quema, como si soportara rayos de sol en las costas abrasadoras. Este singular ecosistema, que generalmente es húmedo y lluvioso, ocupa el 70 por ciento del total de la reserva.Los frailejones (Espeletia pycnophaylla) que se han adaptado a este ambiente, forman un paraje único en el mundo, debido a su densidad y tamaño. Estas plantas crecen muy juntas y ocupan el 85 por ciento de las 15,715 hectáreas de la reserva El Ángel.

Creada en 1992 para proteger esta peculiar especie, la reserva estaba en grave riesgo de desaparición, debido al uso indiscriminado de fertilizantes y productos químicos que degradan la capa vegetal del suelo.
En la reserva se deben visitar los siguientes lugares:
Lagunas El Voladero: Se encuentran en un valle glaciar a 3,700 m.s.n.m. Aquí hay una gran cantidad de frailejones. Para llegar al lugar y contemplar sus aguas habrá de recorrer un hermoso sendero (El Ángel-Tulcán). En las tres lagunas habitan patos punteados, palometas de páramo, patillos, conejos, lobos y venados.


Laguna de Potrerillos: Ubicada al norte de El Voladero. Para llegar a este lugar se tiene que realizar una caminata de dos horas.
Mirador de Socavones: Desde aquí se puede observar toda la parte baja de la reserva El Ángel y contemplar el paisaje del pajonal y los frailejones.

Quebrada de Baños: Aquí se encuentran aguas termales ideales para las personas que sufren de artritis.

Lagunas verdes: Se ubican en las faldas del volcán Chiles y sus aguas contienen azufre. Está poblada por algas clorofíceas y se cree que tienen propiedades curativas.

Laguna de Razococha: Rodeado de un bosque natural que sirve de refugio a cientos de aves. En esta zona se pueden observar cóndores. Las truchas arco iris que viven en esta laguna llegan a medir hasta un metro de largo.